Este proyecto está pensado para darle un uso público a determinados espacios urbanos que estén abandonados, mediante estructuras verticales desarrolladas a lo largo de una rampa en espiral que va dejando en su recorrido pequeñas parcelas para el cultivo de hortalizas. Es una solución innovadora para formar instalaciones de huertos urbanos verticales, en múltiples niveles, surgido como proyecto final de curso de una estudiante universitaria.
El concepto ha tomado inspiración de algunas de las ideas del arquitecto y urbanista francés Yona Friedman, y con él se pretende que este tipo de instalaciones públicas pueden también ser utilizadas por las escuelas, y de manera temporal por personas afectadas por el trastorno afectivo estacional, ayudando con ello en el desarrollo sostenible de Londres, o de cualquier otra metrópolis.
Nos parece una idea muy interesante, aunque viendo las ilustraciones, le falta un buen grado de definición técnica y material.



Estos huertos urbanos han sido creados por Lucie Dadakova, una chica preocupada por aportar buenos diseños de interiores que sirvan para mejorar la vida de la gente.
Huertos urbanos en estructuras verticales es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 18/04/2015.
Ningún comentario
La entrada Huertos urbanos en estructuras verticales aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.