Desde Australia nos llegan datos de la Casa Kensington, una vivienda de 135m2 (en dos plantas) equipada con dos dormitorios y un estudio, y compuesta por tres módulos prefabricados que utilizan un sistema de construcción denominado ARKit. La volumetría conseguida se asemeja a la de ciertos ejemplos de arquitectura con contenedores, pero solo en eso, ya que el proceso de desarrollo de estas casas es bastante peculiar.
Este método utiliza la madera como material principal, en forma de paneles que crean paredes rígidas fabricadas a mano en taller. El panel ARKit emplea tablas cortas de madera para conformar el revestimiento exterior, resistentes frente a condiciones ambientales adversas, y con aislamiento interior suficiente para hacer que las viviendas funcionen de manera eficiente. Además de emplear madera con certificación sostenible, también se hace uso de materiales reciclados.
Esto hay que considerarlo como un método de construcción híbrido, ya que detrás hay un equipo de profesionales encargados de ajustar las exigencias del cliente a los requerimientos del lugar (terreno, ordenanzas, climatología,…), ofreciendo un diseño que luego se procesa por el sistema prefabricado, ofreciendo datos precisos sobre su presupuesto y tiempo de producción. Esta estrategia también es aplicable para llevar a cabo proyectos que están fuera de la red (desenchufados), y con cero emisiones de carbono. Pueden también combinarse con técnicas de diseño pasivo que incluyen protecciones solares externas, una buena ventilación natural cruzada, doble acristalamiento en huecos de fachada, así como una orientación optimizada en el sitio.
Como resultado, se obtienen edificios a un menor coste y un precio fijo, construidos en un menor plazo de tiempo, y respetuosos con el medio ambiente.
Esta vivienda es un proyecto de GHD, una firma consultora que ofrece servicios de arquitectura, ingeniería, y medioambientales, en los cinco continentes.
Residencia Kensington: con sistema ARKit prefabricado es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 03/12/2013.
Ningún comentario