Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all 678 articles
Browse latest View live

LACE Hill: el edificio con forma de montaña para Armenia

$
0
0

Estas imágenes son de una propuesta enviada a un concurso para una actuación en Ereván (Armenia). Está relacionada con un complejo de diferentes usos, y resuelta de una manera muy poco convencional. Es el edificio montaña LACE Hill, una estructura difícil de olvidar, que además es sostenible.

edificio montaña LACE Hill - Erevan - Armenia

Este proyecto se aproxima en algo a lo diseñado por Renzo Piano para Vulcano Buono. También al Power Centre propuesto por MVRDV para Gwang Gyo (Seúl). La intención no es otra que la de integrar el edificio en el entorno, llevándo al extremo, construyendo para ello una colina artificial. Se puede afirmar por tanto, que aquí la arquitectura crea el “paisaje”.

Los habitantes de esta zona (entre los mares Negro y Caspio) no verían un moderno edificio acristalado, sino una estructura de apariencia similar a las colinas circundantes de Ereván. En sus 85.000m2 hay tiendas y restaurantes que ocupan la planta baja (lado norte); el hotel y los apartamentos están en el lado sur, donde hay mejores vistas. El acceso rodado se realiza por la parte subterránea, donde están los aparcamientos.

edificio montana LACE Hill - Forrest Fulton Architecture

La lista de características sostenibles es amplia, y está protagonizada por su forma de montaña, y su manto de vegetación exterior. Aparte de tener su ‘fachada’ completamente recubierta de plantas autóctonas, el edificio cuenta con reciclado de aguas grises. Hay bombas de calor geotérmicas coordinadas por suelo radiante para proporcionar calefacción y refrigeración. Los grandes vacíos interiores, de aproximadamente 14 plantas de altura, forman gigantes vestíbulos. También son espacios que proporcionan ventilación natural, con sugerentes estanques de agua y jardines. La idea parece bastante atrevida, pero a su favor están las que más arriba ya hemos señalado.

edificio montana LACE Hill - detalles

planos edificio montaña LACE Hill

El edificio montaña LACE Hill fue proyectado por Forrest Fulton Architecture, una firma con sede en Alabama.

La entrada LACE Hill: el edificio con forma de montaña para Armenia aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Rascacielos de madera para Londres

$
0
0

Estas imágenes tienen que ver con el proyecto para un rascacielos de madera en Londres, en el Barbican Estate. El lugar elegido es un complejo residencial de la City de Londres,  desarrollado entre las décadas de 1960 y 1970. Hoy está ocupado principalmente por entidades financieras.

rascacielos de madera en Londres PLP-Architecture

 

Es importante señalar que este proyecto implica toda una hazaña de ingeniería civil. Es una estructura de madera que tiene nada más y nada menos que 300 metros de altura. Supondría un récord en altura para un edificio de ese tipo, además de colocarse como el segundo más alto de Londres, justo por detrás del maravilloso The Shard.

Pero el dato más impactante tiene que ver con sus cualidades verdes. Decimos esto porque un rascacielos de madera de esa magnitud evitaría la emisión de unas 50.000 toneladas de CO2; y es que tanto los arquitectos encargados del proyecto, como los investigadores relacionados con él, están convencidos de todos los beneficios que la madera le aportaría:

  • Reducción en el presupuesto.
  • Disminución del tiempo de ejecución.
  • Es más silencioso.
  • Mayor resistencia al fuego (sobre todo frente a una estructura de acero).
  • No olvidemos tampoco que son muchos los estudios que indican el impacto positivo que tiene la madera para la salud.

El proyecto es de uso mixto para sus más de 90.000 m2, y da cabida a unos mil apartamentos. Para su construcción se utilizarían unos 65.000 m3 de madera estructural, que provendría de bosques sostenibles, con su certificación correspondiente.

rascacielos-de-madera-Londres

 

El Dr. Michael Ramage, director del Center for Natural Material Innovation de Cambridge, dijo que:

Si Londres va a sobrevivir, necesita aumentar su densidad. Una forma de conseguirlo es con edificios más altos. Creemos que la gente tiene una mayor afinidad por los edificios altos hechos con materiales naturales, en lugar de acero u hormigón. La premisa fundamental es que tanto la madera como otros materiales naturales están muy infrautilizados. No se les da suficiente crédito.”

 

torre de madera PLP Architecture

El provecto de este rascacielos de madera en Londres fue desarrollado por PLP Architecture. Se hizo en colaboración con investigadores de la Universidad de Cambridge.

La entrada Rascacielos de madera para Londres aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Muebles hechos con envases reciclados

$
0
0

Reciclar es una de las acciones más sostenibles, pero un material reciclado no tiene por qué tener el mismo uso anterior. Una botella de plástico en su “segunda vida” puede servir para fabricar unos muebles ecológicos de jardín. Un magnífico ejemplo de ello son estos muebles realizados por la compañía LOLL Designs.

sillas Go Club de LOLL Designs

Por tanto, si los muebles no son de madera procedente de bosques sostenibles, preferimos que sean de material reciclado. Estos ejemplos de muebles ecológicos se asemejan a otros que ya hemos visto con anterioridad. En esta ocasión el material empleado proviene al 100% de envases reciclados de leche (plástico). Es un polietileno de alta densidad reciclado, también llamado HDPE (High Density Polyethylene). En castellano también es conocido como PEAD. Este plástico principalmente procede de envases de leche. El color casi blanco de estas botellas facilita que luego se puedan reutilizar como plástico en una amplia gama de colores.

muebles ecológicos de jardín LOLL

Debido a la naturaleza de su fabricación, algunos elementos de estos muebles pueden presentar diferencias en la tonalidad del color. Otra característica que hay que considerar, es que estos muebles de jardín NO ven alterado su color por efecto de los UV. Esto es debido a que la lámina de HDPE es altamente resistente a los rayos ultravioleta. El fabricante hace uso de un aditivo especialmente diseñado para este tipo de plástico. Ello mejora su durabilidad, y reduce bastante la degradación causada por la radiación solar. Además, los pigmentos de color utilizado están fabricados con este propósito.

Esta empresa empezó a conocerse cuando en el 2010 presentara sus muebles ecológicos de jardín. Sucedió en la feria ICFF (International Contemporary Furniture Fair, Nueva York). Su colección abarca una amplia variedad de mesas y sillas, incluyendo tumbona y hasta recipientes para mascotas. Son muebles que no necesitan mantenimiento, y que se pueden reciclar en su integridad. LOLL Designs además compensa la huella de carbono del transporte contribuyendo con Carbonfund.

muebles de plastico reciclado

Más información sobre estos muebles de plástico reciclado, en el sitio de Loll.

La entrada Muebles hechos con envases reciclados aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Alila Villas Uluwatu: hotel sostenible en Bali

$
0
0

Estas relajantes imágenes son de un complejo hotelero sostenible en Bali (Indonesia). Está situado en la costa sur de la isla, y en realidad se trata de un complejo turístico de lujo. Alila Villas Uluwatu se compone de 34 villas y un hotel con 40 suites. Las casas están organizadas por niveles, y orientadas a la panorámica que el mar ofrece. Pero lo más interesante para nosotros es que todo el proyecto fue diseñado para ser ecológicamente sostenible.

Alila Villas Uluwatu Bali de WOHA Architects

El diseño es prácticamente una mezcla de la arquitectura tradicional balinesa, con espacios modernos que aprovechan la riqueza natural del lugar. Vemos pabellones con celosías, organizados entre diversas láminas de agua y jardines. Las transiciones entre las partes ajardinadas y las edificadas son muy sugerentes y atractivas. Todo el proyecto es un acierto de diseño, puesto al servicio del cliente.

complejo hotelero sostenible en Bali

Todos los materiales empleados para su construcción son del lugar, o de la isla de Java. Un ejemplo de ello son las piedras de los muros, y las maderas de coco y bambú. Incluso hasta artesanos de la zona fueron los que trabajaron en algunos de los hermosos ornamentos (ver detalle de la última foto).

complejo hotelero sostenible en Bali - jardines

Alila Villas Uluwatu fue el primer hotel de Bali en recibir el máximo nivel de certificación ecóolgica, para el diseño ambientalmente sostenible (ESD – Environmentally Sustainable Design). Aparte del uso de los materiales locales antes mencionados, éstas son algunas de las características verdes del hotel:

  • Recogida de aguas pluviales.
  • Se realiza reciclado de aguas grises, para luego ser reutilizadas en el riego de plantas, y llenado de cisternas de inodoros. El resto de aguas residuales se trata para incorporarla al sistema de aguas grises.
  • El agua caliente se produce mediante bombas de calor.
  • Las piscinas son de agua salada.
  • La iluminación es de bajo consumo.
  • El paisajismo del proyecto está basado en vegeteación de clima seco, con el fin de ahorrar agua.
Más fotos del complejo hotelero sostenible en Bali

complejo hotelero en Bali - detalles

Es un proyecto del estudio WOHA. Fotos de Patrick Bingham-Hall.

La entrada Alila Villas Uluwatu: hotel sostenible en Bali aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

China Park: la ciudad verde de Gu Wenda

$
0
0

Es una realidad innegable. Millones de personas en todo el mundo desearían vivir en ciudades saludables y sostenibles. Eso implica mejorar las infraestructuras, edificios más eficientes, y espacios públicos más verdes. Es una buena fórmula para la reducción de la huella de carbono. Estas imágenes pertenecen a la ciudad China Park de Gu Wenda. Viene a ser una visión personal que el artista Gu Wenda* tiene sobre cómo debería ser la ciudad ideal.

ciudad China Park de Gu Wenda

El proyecto está pensado para ser respetuoso con el medio ambiente, y cuenta con una peculiaridad en sus jardines que está estrechamente relacionada con la pasión de Wenda por la caligrafía china. Y es que la vegetación dibuja caracteres chinos tradicionales. Es por tanto un proyecto que combina con genialidad la arquitectura, paisajismo, y caligrafía china.

Los jardines de caracteres chinos estarían ejecutados con árboles de hoja perenne. También cuentan con arroyos y estanques artificiales, para formar juntos unos ricos espacios públicos. Visto desde arriba, este paisaje urbano se verá como una enorme obra de caligrafía.

jardines China Park Gu Wenda

Frases de la ciudad China Park de Gu Wenda

Su autor comentó varias cosas sobre este trabajo conceptual. Algunas de ellas bastante reveladoras.

Es un plan versátil que se puede construir como una comunidad residencial y con fines comerciales.

Cuando estaba estudiando inscripciones chinas tradicionales en tablillas de piedra, no podía reconocer muchos de los caracteres chinos, por la forma en que fueron escritos. Eso me intrigó, y me inspiró. No podía leerlos, pero me sentía libre para imaginar su significado.

Creo que el arte debe implicar la cultura de masas, y la vida social. Significaría mucho para mí que el público pudiera entrar en mi creación y apreciarla desde dentro. Deseo que el arte infiltre la vida de las personas, en lugar de quedarse en los museos, o en almacenes de coleccionistas.

La ciudad China Park de Gu Wenda, sigue siendo algo puramente virtual. Está aún a la espera de ser trasladada a la realidad.

Artista chino Gu Wenda(*) El artista Gu Wenda aprendió de joven las artes tradiciones chinas de acuarela y caligrafía. Lleva desde los años 1980 creando obras experimentales, a partir de caracteres chinos. Wenda vive entre Nueva York y Shanghái, la ciudad donde nació.

La entrada China Park: la ciudad verde de Gu Wenda aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Residencia Península: con láminas de agua y lujo

$
0
0

Esta casa está construida en una península, frente al Lago Austin (Texas), de ahí que se llame The Peninsula Residence. Se trata en realidad de una reforma hecha a una vivienda de la década de 1980. Todas las dependencias fueron reorganizadas, rediseñando su interior con materiales más modernos, y de alta calidad. Como se puede apreciar en las fotos, el trabajo desencadenó en una nueva casa con interior de lujo.

Casa con láminas de agua

La estrategia fundamental del proyecto era utilizar superficies reflectantes. Por eso hay paneles de material acrílico y vidrios en las paredes y puertas. Con ello se con siguió recoger el sutil reflejo de la luz sobre el agua ondeante, en una clara alusión a la relación de la vivienda con el lago. Por eso aparecen láminas de agua en los límites del edificio. Funcionan como una prolongación de la piscina, y crean interesantes reflejos desde el jardín.

The Peninsula Residence casa con laminas de agua

Ver más casas

Distribución fuera de lo común

Aquí hay que aclarar que parte del programa de esta casa es todo un misterio. Eso es debido a que los planos de planta son poco expresivos. Pero tampoco el arquitecto se molestó en señalar la función de cada estancia. Explicaremos por tanto lo que está más o menos claro, y tendremos en cuenta también lo leído en la red sobre esta casa con interior de lujo. Pero advertimos que se trata de un programa de casa aislada muy poco convencional.

Las entradas peatonal y rodada se encuentran en la fachada opuesta a la que se ve en la portada de este artículo. En el plano de planta vemos un gran espacio cuadrado (con amplia puerta), ese debe ser el garaje. Más a la izquierda hay un camino recto de madera, que conduce a la puerta principal (de vidrio). Este recorrido está acompañado por unas jardineras con plantas acuáticas, sobre grava gris.

casa con interior de lujo - cocina Casa Peninsula

Espacios identificados en planta baja

Esta vivienda tiene un vestíbulo rectangular en la entrada, funciona como un zaguán, pues no distribuye espacios; simplemente es una zona transitoria, antes de acceder a la sala de estar de la casa.

El área de cocina-comedor es sencillamente espectacular. Es un enorme espacio con muebles de madera, dispuestos de tal forma que crean diferentes ambientes. Se ubica en la parte central de la fachada al jardín (toda de vidrio). La isla de la cocina tiene una pieza en medio de materialacrílico blanco retroiluminado. Algo parecido ocurre con el frente de la zona de cocción. Es uno de los espacios mejor decorados de toda la vivienda.

En un área elevada (tres peldaños) se ha acondicionado una especie de sala de reuniones familiares, con un banco en forma de U. Como se puede comprobar, tanto la sala de estar, cocina-comedor, y sala elevada, componen la zona de vida de la vivienda.

Junto al vestíbulo de entrada hay un comedor para eventos especiales; más allá está la escalera; luego la lavandería con espacio para almacenaje. Este nivel incluye un dormitorio con puerta a un baño compartido, y una suite en el extremo opuesto.

El espacio de planta baja que está girado 20º, es un solarium acristalado, formando parte de la suite.

The Peninsula Residence - sala de lectura

Planta alta con sala de lectura

Prácticamente lo único que se nos ha enseñado de arriba es el distribuidor. Funciona como una sala de lectura, y tiene paredes inclinadas revestidas de madera; otras son de paneles con acrílico rojo y blanco. Es un espacio muy singular, creado con pocos elementos, al que se accede por una escalera, también de madera y barandilla de vidrio.

Identificamos un cuarto de baño completo, que está compartido por dos habitaciones (supuestamente dormitorios, porque no hay camas dibujadas). Por las fotos, sabemos que esos cuartos disfrutan también de una terraza exterior compartida. Los espacios situados bajo la cubierta inclinada, es probable que estén destinados a almacenaje, y poco más.

En este nivel hay otro cuarto de baño (independiente); también se puede distinguir una sala oval, que podría servir como gimnasio o meditación; la habitación que hay en el lado opuesto tiene una ventana en cubierta, y un suelo acolchado con cojines. Probablemente se utilice como sala de música o de relax.

Una casa con interior de lujo

Toda la estructura de la vivienda es metálica, con la fachada al jardín completamente acristalada, exhibiendo todo su interior. Dentro abundan las puertas personalizadas con recubrimiento en polvo, marco de acero y panel acrílico blanco.

Los muebles y la iluminación están muy estudiados en toda la casa, con casi todos las puntos de luz ocultos. En ocasiones se crea una decoración minimalista, en otras se incluyen detalles un tanto pasados de moda. Pero en líneas generales es un proyecto de alto nivel de diseño. Se ha empleado massaranduba (madera brasileña, pero de bosques de los EE.UU.) para muchos de los revestimientos.

De la sala de estar hay que destacar la pared blanca con algunos armarios ocultos, dejando en la parte inferior el hueco para la chimenea.

The Peninsula Residence - vestibulo entrada detalles fachada Residencia Peninsula Lago Austin sala de estar - casa con interior de lujo - Bercy Chen Studio The Peninsula Residence detalles Bercy Chen Studio interior Residencia Peninsula The Peninsula Residence - fachada vidrio The Peninsula Residence - solarium acristalado fachada casa con interior de lujo Bercy Chen Studio Casa Peninsula escalera sala lectura Bercy Chen Studio The Peninsula Residence-espacios planta alta Residencia Peninsula - plano planta baja Residencia Peninsula - plano planta alta

The Peninsula Residence - exterior - Bercy Chen Studio

El proyecto de esta casa con interior de lujo fue realizado por Bercy Chen Studio.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

Es muy llamativa la lámina de agua de la fachada del jardín trasero. Es casi como acercar el lago a la casa. Los revestimientos de madera son impresionantes, destacando especialmente en la cocina y sala de lectura. Nos hubiera gustado conocer más sobre los espacios de la planta alta, especialmente los que hay bajo la cubierta inclinada.

La estructura es de acero, un material reciclable, y también se añadieron elementos para reducir las ganancias de calor.

Fachada 6.5
Organización 7.2
Diseño interior 9
Sostenibilidad 4
Calidad de ejecución 8.5
7

Resulta mezquino que en una vivienda de lujo se incluyan cuartos de baño compartidos (con doble puerta). El acabado de las barandillas de vidrio no está a la altura del resto de la casa. Que sepamos, en el presupuesto de esta obra no se incluyeron instalaciones de energías renovables, por eso la puntuación en sostenibilidad es baja.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada Residencia Península: con láminas de agua y lujo se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Casa Kerckebosch: para no pasar de moda

$
0
0

Estas imágenes y planos corresponden a la Residencia Brick. Aunque también es conocida como la Casa Kerckebosch, por estar ubicada en un área residencial que lleva ese nombre. Está próxima a la ciudad de Zeist, un municipio situado en una zona boscosa del centro de Holanda. Este edificio precisamente disfruta de un entorno que está ocupado por pinos, robles, y hayas americanas. Se caracteriza por tener una fachada acristalada, con una carpintería y muros que mantienen el color y tono del paisaje. Como explicaremos más adelante, se trata de una casa de diseño intemporal.

Es también un proyecto que establece un constante (y elegante) equilibrio entre líneas verticales y horizontales. Un detalle importante es que la casa se diseñó para dejar lo más intacto posible el lugar. Ese es el motivo por el que la construcción se situó dentro de una “terraza” pavimentada, a modo de lienzo que marca unos límites precisos entre lo natural y lo artificial. El resto de la parcela se dejó inalterado, y los árboles intactos.

Ver más casas

Kerckebosch House - planos planta - Engel Architecten

Organización de la Casa Kerckebosch

Planta baja

La puerta de entrada está en el centro de la fachada principal, y protegida por una pequeña losa. Una vez dentro, estamos en un vestíbulo alargado. A un lado se ha dispuesto el garaje, que tiene capacidad para dos vehículos, y gran portón de madera. En el lado opuesto hay una habitación que da acceso a un cuarto de servicio. También encontraremos un aseo, y un gran espacio al fondo en el que se distribuyen las funciones de día de la vivienda. Por un lado está la cocina y el comedor, y por el otro un salón con doble altura. El muro sobre el que se empotra la escalera (de peldaños de madera), sirve de separación entre la sala y una habitación destinada al entretenimiento.

Planta alta

En el nivel superior hay una suite (con baño y vestidor), además de tres dormitorios que comparten un cuarto de baño con bañera y ducha. Un detalle curioso del programa de esta casa aislada, es que el inodoro está aparte, y es único para toda la planta. Esta organización provoca la aparición de un largo pasillo de acceso a las habitaciones, y un espacio al principio desde el que se ve el salón. Eso sí, estos espacios comunes son anchos, no agobian.

salon doble altura en casa de diseño intemporal

exterior casa de diseño intemporal Kerckebosch House exterior fachada trasera Kerckebosch House - interior - escalera y salon Kerckebosch House - detalle fachada ladrillo y vidrio Kerckebosch House - secciones

 

Materiales y estética en una casa intemporal

Seguramente lo más llamativo de la Casa Brick sea su cuidada estética exterior. Recuerda mucho a la arquitectura residencial de décadas pasadas, pero con un resultado final bastante actualizado. Es una arquitectura sin ornamento, en la que el material se encarga de enriquecer la fachada. Lo opaco, en contraposición con lo trasparente. El edificio deja muy claro cuál es su uso, pero se mantiene imparcial en el estilo. Por eso es un edificio que nunca parará de moda, es una casa de diseño intemporal.

En una de las imágenes se puede apreciar con detalle el formato y color del ladrillo utilizado en fachada. Los grandes paños de vidrio, con carpintería de madera, aportan gran cantidad de luz natural. En este sentido la fachada es bastante impactante, y bella. Huye de extravagancias, y es sencillamente correcta.

Por otro lado, es imposible dar una valoración sobre la decoración interior de una casa que está sin amueblar. Gracias a la transparencia de la fachada, se intuye que en la cocina se ha utilizado también madera. Por tanto, tenemos un interior bastante luminoso (en blanco), excepto en los dormitorios, que están pintados en colores diferentes1.

Esta casa de diseño intemporal fue proyectada por Engel Architecten.


  1. Gracias a la foto utilizada en la portada de este post, y al vidrio de la fachada de la casa, se puede apreciar que los dormitorios sí están amueblados, y que al menos dos de ellos están pintados de distinto color.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

Lamentamos no tener imágenes de la cocina, baños, y dormitorios, que nos ayudara a realizar un análisis más preciso; aún así, el proyecto nos sigue pareciendo bastante interesante. La Casa Kerckebosch es también una obra con personalidad, pues ese carácter atemporal también se respira en su interior. Está resuelto sin utilizar muchos de los recursos tan de moda hoy día, ya que el único ornamento lo aporta la textura del material. Si ser un recurso demasiado original, la doble altura del salón, con la fachada de vidrio interrumpida por la chimenea de ladrillo, quedó muy bien ejecutada.

Fachada 9.5
Organización 6.4
Diseño interior 7.3
Sostenibilidad 2.8
Calidad de ejecución 8.3
6.9

Hay que tener en cuenta que una casa con una fachada de vidrio como ésta, no sería recomendable para localizaciones con mayor soleamiento. Eso provocaría un excesivo calentamiento en los meses de verano, a menos que se aumentaran los voladizos, o se añadieran ciertas protecciones solares.

La organización de esta casa aislada desaprovecha muchos metros cuadrados. Es algo que se intuye en el largo vestíbulo de entrada, y se repite luego en la planta superior, con un largo pasillo que distribuye los dormitorios.

Los aseos son demasiado justos, y sorprende que en la planta superior se haya instalado tan solo 1 inodoro para cuatro dormitorios. Este tipo de desajustes se nota luego bastante en nuestra valoración final.

El respeto que se ha tenido por el lugar es un valor a considerar muy positivamente, pero el autor no ha revelado ninguna medida sostenible que se haya considerado.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada Casa Kerckebosch: para no pasar de moda se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Casa Elise: fiel al Movimiento Moderno

$
0
0

Imaginemos que a un cliente común le enseñamos la foto de arriba. Luego le pedimos que elija a uno de esos edificios como hogar. Es decir, le damos a escoger entre el edificio blanco que se ve en primer plano, y el que hay más al fondo. ¿Por cuál se decidiría? Seguramente pensaría que éste de aquí es una escuela, y se quedaría con la casa de tejados de pizarra. Si eres arquitecto, habrás elegido lo contrario: la Casa Elise. Es una vivienda unifamiliar compuesta por varios volúmenes. Su geometría es bastante sencilla, con un trazado ortogonal. También es un claro ejemplo de edificio en el que la forma sigue a la función, y además carece de cualquier tipo de ornamento. Por todas estas características es una arquitectura contemporánea fiel a los principios del Movimiento Moderno. En definitiva, es una casa de estilo bauhaus.

Se ubica en una zona residencial de Viena, dentro de una parcela de 933m2. Tiene una superficie construida de 190m2.

Ver más casas

Organización de la Casa Elise

Más que una vivienda de dos plantas, se trata de una estructura de tres niveles, con tres volúmenes. En ella el cliente quería dejar un espacio independiente para su hijo, donde cada uno de esos volúmenes aloja diferentes funciones diarias.

Nivel inferior

El piso más bajo está ocupado por el garaje, que tiene una suave pendiente de acceso desde la calle. Su anchura permite dos coches aparcados. La puerta que hay al fondo comunica con el hueco de escalera. Al otro lado de él hay una sala para equipamiento e instalaciones de la casa.

cocina y salon Casa Elise - Synn Architekten

Nivel intermedio

El nivel intermedio es el de entrada a la vivienda. Son interesantes los bloques de hormigón que forman la escalera exterior que conduce a la puerta. Dentro veremos un vestíbulo muy amplio, con un armario guardarropa. La primera habitación es para el hijo (lado izquierdo), con la ventana ocupando una de sus esquinas. Este detalle se repite en otras estancias. También en este piso hay un cuarto de baño con ducha, pero con el inodoro aparte. Al fondo encontraremos el área principal, con el salón, comedor, y la cocina integrada.

Nivel superior

Encima del garaje está la habitación de invitados (o cuarto de estudio). Es pequeña, y tiene ventilación directa a la calle. Al lado hay un trastero y un aseo. Al otro lado de la escalera está el dormitorio principal, que tiene un cuarto de baño dentro, y bañera aislada aparte.

exteriores Casa Elise Synn Architecten

Con ventanas en esquina, y lucernarios

Esta vivienda proporciona buenas entradas de luz natural. Se ha realizado con ventanas horizontales que continúan más allá de la esquina de fachada, o del borde de cubierta, con el fin de terminar en un lucernario. Esto último ocurre en el salón, y en el dormitorio principal de la casa.

Otro detalle muy bien resuelto, y que hace más grande la sala y cocina, tiene que ver con el tabique de vidrio que hay a su entrada.

Si observamos los planos de secciones (B y C), nos daremos cuenta que esta casa de estilo bauhaus no tiene la cubierta formada por un único plano. Esto es absolutamente lógico, debido a su distribución de niveles. Por ese motivo el techo de la cocina es más bajo, lo cual está genial, porque ayuda a diferenciar los diferentes ambientes de esa parte de la vivienda.

Ante todo, la Casa Elise es puro relax y armonía. Dispone de buenas salidas al jardín, con puertas abatibles y correderas.

La escalera está revestida de madera, como si de una alfombra se tratara, quedando el primer peldaño suspendido. Está muy bien rematada por el pretil lateral, con un pasamanos superior en color gris. La decoración, composición, y huecos del espacio de sala de estar y cocina es lo mejor de lo mejor.

vestibulo y escalera Residencia Elise

Casa Elise-dormitorio principal-ventana sala

fachada principal y detalle lateral Casa Elise patio trasero Casa Elise Synn Architekten Residencia Elise-dormitorio ppal-habitacion hijo sala estar de la Casa Elise - Viena Casa Elise plano situacion Casa Elise plano planta nivel inferior e intermedio Casa Elise plano planta nivel superior Casa Elise plano sección A Casa Elise plano seccion B Casa Elise plano seccion C

Esta casa de estilo bauhaus fue realizada por Synn Architekten. Fotos de Manfred Seidl.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

Este proyecto es de gran pureza compositiva. Cuanto más se mira y entiende, más gusta. Puede ser cuestionable su estilo bauhaus en pleno siglo 21 (¿o no?), pero lo cierto es que sirvió para resolver un programa residencial en un edificio de dos plantas. Nos sorprendió la solución constructiva de las ventanas, incluso las que se convierten en lucernarios. Y sobre todo la composición espacial en la sala-comedor-cocina.

Fachada 7.5
Organización 8.9
Diseño interior 8.9
Sostenibilidad 2.5
Calidad de ejecución 8
7.2

La terraza del patio trasero es realmente poco acogedora, no hay sombra alguna. Hay casas vecinas cercanas ¿cómo se ha solventado la privacidad? Pues es una incógnita, pero se supone que debe haber algún sistema que se oculte, tal vez hacia el techo. El autor de este proyecto no tomó ninguna medida relevante, en cuanto a la sostenibilidad se refiere.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada Casa Elise: fiel al Movimiento Moderno se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.


Villa BH: con patio y fachadas de vidrio

$
0
0

La Villa BH está en Burgh-Haamstede, una doble localidad de la provincia de Zelanda, al suroeste de los Países Bajos. Se ubica en una parcela rectangular de 34,75×50 metros, y está rodeada por otras similares en tres de sus linderos. La vivienda se construyó para una pareja de 60 años de edad, y por ese motivo su programa está adaptado a una sola planta. Es ante todo una casa con patio irregular.

Debido al tamaño del sitio (1.737,5m2), y a varios árboles protegidos por las normas municipales, a esta casa aislada se le ha dotado de un buen jardín. Tanto en las fotos como en el plano de planta, se puede ver un camino de madera que conecta la terraza trasera de la vivienda con un cobertizo situado al fondo. Ese trayecto cruza una pequeña laguna artificial.

Ver más casas

Villa BH - interior sala y dormitorio

Organización de una casa con patio irregular

De esta vivienda, lo primero que salta a la vista es su patio de forma irregular (recuerda a la Península Ibérica). Las estancias importantes reciben luz directa desde él, es decir: living, sala de TV, y el dormitorio principal. En el lado noroeste, mirando al jardín trasero, está el espacio más amplio de la casa. En él se ha organizado la cocina, comedor, y sala de estar. La cubierta del salón tiene diferentes pendientes, creando en el interior un espacio de varias alturas. No hay que olvidar que el patio aporta a esas estancias aún más luminosidad, al tiempo que añade un espacio privado al aire libre, y en el corazón de la casa.

En el lado sureste está el dormitorio principal, que con una pared completamente acristalada tiene visión hacia los hermosos árboles. Dispone de cuarto de baño propio, aunque no está organizado de la manera tradicional. También se le ha instalado una sauna, y vestidor.

La privacidad de las estancias se controla mediante cortinas de tela.

En la periferia se han distribuido los espacios auxiliares de la casa: trasteros, instalaciones, baño, y aseos. La mayoría de ellos sin ventana alguna al exterior.

El garaje forma un volumen independiente, pero conectado a nivel de cubierta con el resto de la casa. En él hay espacio para dos vehículos y algunas bicicletas. De manera acertada, se añadieron dos claraboyas.

Villa BH - fachada acristalada - WHIM Architecture casa con patio irregular - jardines y cobertizo Villa BH Villa BH - decoración interior Villa BH - sala y dormitorio por la noche dibujo caracteristicas sostenibles Villa BH WHIM Architecture plano situación Villa BH WHIM Architecture plano planta Villa BH WHIM Architecture plano sección living guestroom - Villa BH plano sección patio Villa BH WHIM Architecture

Un proyecto que mira por la sostenibilidad

La Villa BH es un proyecto bastante respetuoso con el medio ambiente. A continuación una lista con las estrategias adoptadas:

  • Todas sus cubiertas son de sedum (tejado ajardinados), salvo la del garaje y porche.
  • En la cubierta del garaje hay 20 unidades de paneles fotovoltaicos.
  • Una bomba de calor se utiliza para calentar el interior en invierno y enfriarlo en verano, empleando energía geotérmica. Es una instalación por suelo radiante.
  • Aislamiento especial en fachadas.
  • Los lucernarios colocados ayudan a ahorrar energía durante el día.

Esta casa con patio irregular es un proyecto de WHIM Architecture.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

Uno de los aspectos más interesantes de esta casa con patio irregular son sus fachadas de vidrio. También hay que tener en cuenta que está en Holanda, pues por otras latitudes esto podría ser un gran problema de ganancias de calor. Llamó la atención el contraste creado entre las superficies de vidrio, y las opacas revestidas de madera. También gustó mucho el paisaje que se creó en el terreno libre de la parcela, en la parte de atrás. Por último, es justo hacer mención a las características verdes de este edificio.

Fachada 6.4
Organización 7.2
Diseño interior 7.4
Sostenibilidad 8.1
Calidad de ejecución 7.7
7.4

Ya hemos mencionado que las habitaciones tienen cortinas, para el control de privacidad y luz. Pero en el salón queda una parte vidriada superior, sin posibilidad de control alguno. Esto puede ser un inconveniente en determinadas épocas del año y circunstancias. La fachada revestida de madera apenas tiene ventanas. Esto no es un problema en sí, pero sí que por ejemplo no esté ventilado el aseo del dormitorio principal.

Estéticamente, no queda muy bien que la carpintería de la fachada acristalada del salón, quede tan separada de la estructura (de acero). Hemos echado en falta algún compromiso más de sustentabilidad relacionado con los materiales. Es curioso, pero este proyecto cuanto más se explora, más “defectos” se le encuentra. A pesar de ello, el resultado es bastante satisfactorio.

Calificación Usuario:

6.2
(1 votes)

La entrada Villa BH: con patio y fachadas de vidrio se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

The Cabin: refugio prefabricado de TreeHotel

$
0
0

Para quien no lo sepa, Treehotel es un innovador alojamiento rural, con originales y únicas habitaciones. Están colocadas entre los árboles de un bosque de Harads (Suecia), un pueblecito de 500 habitantes ubicado a 100 kilómetros del aeropuerto de Luleå, y 50km del Círculo Polar Ártico. En TreeHotel es posible hospedarse en diferentes refugios, todos ellos rodeados de maravillosa naturaleza, con vistas al río Lule. En cualquiera de sus habitaciones, se experimenta la calma y belleza de los bosques vírgenes de este lugar remoto. Este post tiene que ver con el refugio prefabricado de madera The Cabin, que está colgado de los árboles.

El refugio The Cabin

situación Treehotel-SueciaThe Cabin fue uno de los refugios originales con los que TreeHotel se dio a conocer en todo el mundo. Es una habitación con buenas vistas al valle Luleälven, colocada en una ladera, y suspendida de los árboles. Para acceder a su interior no hay que encaramarse por ninguna escalera empinada. Sorprendentemente su entrada se realiza desde la azotea. A ella se llega siguiendo una rampa, que arranca en la parte alta de la ladera. En realidad es una pasarela, de trazado largo y sinuoso, diseñada así para hacer su recorrido aún más interesante; y también para que pueda servir de acceso a futuros refugios. En la siguiente foto se explica dónde está la puerta.

acceso al refugio prefabricado de madera The Cabin

Debido a su peculiar entrada, el refugio dispone de una azotea que funciona como terraza-mirador, donde es posible comer. Una vez cruzada la puerta, una escalera conduce al interior de la habitación.

Organización

Este refugio colgado funciona como una caja, como un cuerpo extraño entre los árboles. Tiene una superficie de 24m2, y capacidad para dos personas. Dentro vemos un mueble en el centro que aloja una doble cama. En su cabecero hay un tablero, varios enchufes, y algunos estantes debajo. A un lado de la escalera está el pequeño cuarto con el inodoro de compostaje; según plano de planta, y una de las fotos, en el lado opuesto hay una repisa alta y un lavabo, con un pequeño depósito que se llena cada día; eso es suficiente para lavarse las manos y cepillarse los dientes. La habitación no dispone de ducha. Para eso Treehotel tiene unas instalaciones comunes aparte, incluida sauna.

Hay ventanas repartidas en tres de sus fachadas, lo cual aporta una buena referencia del bosque. Eso sí, el lado frontal está completamente acristalado, desde el que se tienen las mejores vistas. La decoración es bastante sencilla, en tonos grises, y con unas lámparas circulares en el techo. Las lámparas de mesa también guardan el mismo diseño.

interior refugio The Cabin - Treehotel

Construcción

Esta habitación es prácticamente un contenedor de aristas redondeadas. Se fabricó con madera sostenible en un taller, y luego se transportó al lugar en camión. The Cabin es por tanto un refugio prefabricado de madera, soportado por troncos de árboles, y algún que otro cable tensado. El exterior parece estar revestido con madera carbonizada.

Un aspecto importante a tener en cuenta de este proyecto, es que todos los refugios treehotel son respetuosos con el medio ambiente. Esto se consigue con materiales sostenibles, calefacción por suelo radiante, y aseos ecológicos.

¿Cuánto cuesta una noche en Treehotel? Para el refugio The Cabin, habrá que pagar unas 4,900 coronas suecas, eso al cambio viene a ser unos 500€. En ese precio está incluido un desayuno buffet. Puede que haya más información en la web de Treehotel.

exterior The Cabin - Treehotel refugio The Cabin Treehotel interior habitación - Treehotel transporte refugio prefabricado Treehotel plano planta azotea refugio The Cabin - Cyrén Cyrén plano planta refugio The Cabin - Cyrén & Cyrén

El refugio prefabricado de madera The Cabin fue diseñado por los arquitectos de Cyrén & Cyrén. Algunas fotos son de Erik Nyström y Björn Palovaara.

Cómo surgió Treehotel

Kent Lindvall era consejero de orientación vocacional, y Britta Jonsson-Lindvall enfermera. Llevan juntos desde jóvenes, y son residentes de Laponia sueca de toda la vida. Precisamente en su pueblo natal es donde decidieron emprender este negocio, pero con una visión fuera de lo común. Trabajaron muy duro, y supieron establecer contacto con las personas adecuadas. Esa fue la clave para hacer realidad el sueño de TreeHotel.

El negocio surgió de una forma bastante sencilla y lógica. Kent y Britta lo expresan de la siguiente manera:

Vivimos aquí, amamos nuestro pueblo. Queríamos ganarnos la vida, así que miramos lo que podíamos hacer con lo que teníamos aquí.

Hubo un momento en el que Kent había montado una empresa de viajes de pesca. Al mismo tiempo Britta había trabajado en varios proyectos de desarrollo locales; uno de ellos consistió en la rehabilitación de un antiguo asilo de ancianos, para convertirlo en una casa de huéspedes. Así nació la Britta’s Pensionat.

Ese pequeño hotel lo estuvo gestionando durante un tiempo, pero con pocos ingresos. Entonces, fue a partir de un programa de formación de diseño en el que participó Britta (relacionado con la industria turística), donde surgió la idea de un proyecto de diseño. Pero tuvieron que suceder más cosas, para que eso se gestara.

Arquitectos y cineastas, buena combinación

Durante la grabación de la película Trädälskaren (El amante del árbol), el director Jonas Selberg Augustén y su equipo estuvieron un verano alojados en la Britta’s Pensionat. Cuando el rodaje terminó, había dejado una preciosa casa-árbol en el bosque. Britta pensó que era una pena desperdiciar una casa tan bonita, así que la incorporó como una habitación más de su casa de huéspedes. Estaba demasiado alejada, haciendo difícil su mantenimiento, pero llamó la atención de muchos.

Por aquel entonces Kent había estado de pesca con tres amigos arquitectos de renombre. Les comentó la idea de crear habitaciones de diseño que estuvieran cerca del hotel, y eso despertó el interés de los arquitectos. Decidieron diseñar cada uno de ellos un refugio en los árboles.

Así fue como esta pareja fundó TreeHotel, un alojamiento único en el mundo. En Julio del 2010 TreeHotel abría sus puertas, con solo cuatro habitaciones entre los árboles, pero cada una con un diseño diferente.

El resto ya es historia, porque los refugios fueron todo un éxito, haciéndose eco la prensa internacional, y muchos blogs de arquitectura.

Esto provocó que Kent y Britta se centraran en el negocio de Treehotel. Él se dedica de la parte comercial, y ella (junto a su hija) de la cocina y el mantenimiento.

La entrada The Cabin: refugio prefabricado de TreeHotel se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Tower Studio: refugio para un artista en la isla de Fogo

$
0
0

Esta moderna construcción recibió el nombre de Tower Studio. Se ubica en Shoal Bay, un sitio rocoso de la Isla de Fogo (Canadá). Este moderno refugio vertical forma parte de una serie de pequeñas construcciones destinadas a promover las artes y la cultura entre los habitantes del lugar. Por eso su función principal es la de servir como estudio para un artista.

Características principales

Se accede a él siguiendo un camino elevado de madera. Este tramo comunica el refugio con la carretera, y tiene una anchura de 30cm. Eso fue suficiente para que durante su construcción se pudieran trasladar materiales con carretilla. Entre otras cosas, ese camino sirvió para no alterar el delicado ecosistema de esta zona de Terranova.

Este refugio vertical tienen una altura de 9,75 metros, y una planta cuadrada de 5,6m de lado. Con estas proporciones, desde lejos se percibe como una pequeña y extraña torre en el paisaje. Su aspecto es bastante escultórico, y parece inclinarse tanto hacia adelante como hacia atrás. Es de color negro, por la madera carbonizada, pero la entrada está pintada de blanco, y tiene una puerta acristalada de dos hojas. El resto de sus fachadas no tienen ventanas, pero hay suficiente entrada de luz natural, gracias a un lucernario inclinado.

Interior de este moderno refugio vertical

El interior de esta bella pieza arquitectónica está organizado en tres plantas. En el nivel de entrada encontraremos una sala con chimenea de leña. En ella también se ha dispuesto una pequeña cocina, y un aseo con inodoro de compostaje. Una escalera en L conduce al siguiente nivel. En la planta primera es donde se sitúa el estudio propiamente dicho, que es el espacio más iluminado (desde el norte). Hay un altillo más arriba, en el tercer y último piso. Desde él se puede acceder (por una trampilla en el techo) hasta la azotea del refugio. Una vez arriba, la vista es espectacular hacia el océano, y el paisaje rocoso de esta isla de Terranova.

Todo el interior del estudio está revestido de contrachapado liso, pintado en blanco.

interior moderno refugio para un artista

Un refugio autosuficiente

La madera de abeto fue el material principal para la construcción de este moderno refugio

Debido a que el edificio está ubicado lejos de los servicios públicos de luz, agua, y alcantarillado, a unos 50 metros se han colocado los paneles fotovoltaicos que le aportan energía. El agua se almacena en un depósito. Esto permite que la construcción pueda funcionar como un refugio autosuficiente (desenchufado).

La Fogo Island Arts Corporation se preocupa de que cada uno de estos refugios estén emparejados con una casa tradicional del pueblo. Mientras el artista utiliza el estudio para desarrollar su trabajo creativo, la casa es su lugar de residencia.

refugio vertical Tower Studio paisaje isla Fogo exterior refugio vertical Tower Studio plano situación refugio Tower Studio isla Fogo planos planta refugio Tower Studio isla Fogo seccion refugio Tower Studio isla Fogo

exteriores moderno refugio vertical Isla Fogo

El proyecto de este moderno refugio vertical fue realizado por Saunders Architecture. Fotos de Bent René Synnevåg.

 

La entrada Tower Studio: refugio para un artista en la isla de Fogo se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

4 Refugios para artistas en Woodside (California)

$
0
0

Este artículo trata sobre el proyecto de cuatro refugios de madera para artistas, todos ellos similares, y colocados bajo un techo protector. Para su construcción se emplearon además varias estrategias verdes, que más adelante señalaremos.

En Woodside, un pequeño pueblo de San Mateo (California), están las instalaciones del Programa Djerassi de Residencia para Artistas. Se dedica a dar apoyo y potenciar la creatividad a escritores, dramaturgos, pintores, compositores… Para ello se les facilita el trabajo sin interrupciones, en un entorno natural bastante tranquilo y bello. El proyecto se llevó a cabo también para rendir homenaje a Diane Middlebrook, una conocida escritora estadounidense (biógrafa y poeta). Diane fue la esposa del fundador del programa, Carl Djerassi, un científico vienés que ayudó a inventar la píldora anticonceptiva.

Estudios Diane Middlebrook

Cada uno de los Estudios Diane Middlebrook disfruta de estupendas vistas sobre las montañas de Santa Cruz, y el Océano Pacífico. Hay panorámicas hacia el sur y el oeste, pero a pesar de ello no están orientados en paralelo. Ni siguieran interiormente se organizan de la misma manera, como se puede apreciar en el plano de planta. Hay dos de ellos simétricos, y los otros dos están equipados con un cuarto de baño diferente.

Cada uno de estos modernos refugios tiene una superficie de 26m2, y dispone de una sala grande de trabajo que está muy bien iluminada. Hay un espacio anexo para dormir, que se separa del resto por una cortina. Esto último podría haberse resuelto con más estilo, pues es una solución poco elaborada, para un estudio de estas características. La sala de trabajo recibe luz natural desde la fachada, y a través de un lucernario rectangular. Sus grandes puertas correderas acristaladas dan acceso a una terraza delantera, pero no existe ninguna delimitación en el exterior.

Los refugios están colocados bajo un techo de acero que les da protección. Esta cubierta superior cuenta con varios huecos situados estratégicamente. La intención no es otra que facilitar la entrada de luz natural hacia cada estudio. A determinadas horas del día, la luz del sol se alinea con las claraboyas de los refugios.

El comedor y demás servicios se encuentran en un edificio comunitario que hay cerca de los refugios.

refugios de madera para artistas - CCS Architecture

exteriores refugios Diane Middlebrook

Características sostenibles

La madera certificada (FSC) fue el material principal para la construcción de estos refugios. En cambio la cubierta superior es de acero, un material fácilmente reciclable. En el exterior, cada estudio se ha revestido con tableros de cedro rojo, que tiene gran durabilidad.

Algunos de los materiales del interior (Incluidos los sanitarios) proceden de la “biblioteca de muestras” del arquitecto, que los cedió a la obra. Las paredes están pintadas de un color claro neutro, para no competir con las excepcionales vistas.

En la cubierta de acero se colocaron unos paneles solares, la cual tiene una inclinación optimizada para conseguir la mayor eficacia.

Hay que señalar también que para la orientación de los refugios se tuvo en consideración la eficiencia energética. Por eso las puertas correderas de vidrio se orientan hacia el suroeste, y están retranqueadas, con el fin de recibir sombra cuando el sol está alto.

Por sus características verdes, el proyecto de estos refugios se adhirió al programa de calificación GreenPoint del condado de San Mateo. Estos estudios superaron los 100 puntos de calificación (se requiere un mínimo de 50).

estudios para artistas Woodside - California detalles refugios Diane Middlebrook cubierta acero sobre refugios Diane Middlebrook interior refugio Diane Middlebrook vistas plano situación Estudios Diane Middlebrook plano planta Estudios Diane Middlebrook

interior estudio para artistas Diane Middlebrook

Estos bellos y sencillos refugios de madera para artistas fueron proyectados por el estudio CCS Architecture. También el arquitecto donó parte de sus servicios de diseño a este proyecto. Más info sobre esta residencia en Djerassi.

 

La entrada 4 Refugios para artistas en Woodside (California) se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Kakslauttanen: refugios con forma de iglús de cristal

$
0
0

A pesar de estar situado 250 kilómetros más allá del Círculo Polar Ártico, el Hotel Kakslauttanen está muy bien comunicado, tanto por carretera como por aire. Se ubica a tan solo 20 minutos en coche del aeropuerto de Ivalo (Finlandia). En este lugar se puede apreciar la belleza de un hermoso paisaje nevado. Pero el hotel es principalmente conocido por tener iglús de cristal en Laponia. Ofrecen una oportunidad única de admirar el cielo estrellado de esa parte del mundo. Y con un poco de suerte hasta de contemplar las auroras boreales (desde agosto hasta abril).

plano situación Laponia KakslauttanenEstos refugios están semi-enterrados, y cuentan con espacio para dos camas, un aseo, además de ropero. La ducha está en unas instalaciones compartidas, al igual que la sauna, y el restaurante. Existe una versión más grande, con capacidad para cuatro camas, que sí incluye ducha.

Este tipo de alojamiento rural destaca por su cúpula transparente, hecha con una estructura metálica y vidrio especialmente termo-aislante. Es una pequeña construcción diseñada para mantener una temperatura constante en el interior del iglú, y además evitar que se vea afectado por la escarcha. Aunque la temperatura exterior haya caído a los -30ºC, la visión a través de la cúpula se mantendrá clara.

Se hicieron pequeños para que fuera fácil calentarlos, sin necesidad de demasiada energía.

Debido a su ubicación, con pocos árboles y sin contaminación lumínica, desde estos refugios de cristal las noches están repletas de estrellas. Durante unos meses ofrece increíbles vistas de las auroras boreales.

La fotografía aérea en la que se ve el conjunto, es francamente espectacular.

iglús de cristal en Laponia - visa aérea

iglus de cristal bajo aurora boreal detalles iglúes de cristal en Laponia iglus de cristal en Laponia Finlandia iglus de cristal cuatro camas Kakslauttanen

¿Qué más ofrece el hotel Kakslouttanen?

Este hotel ofrece una amplia variedad de alojamientos rurales, pero también de múltiples actividades. Casi todas sus habitaciones están inspiradas en el espíritu lapón, con un estilo bastante rústico.

Hay casas, cabañas, suites, y hasta diferentes tipos de iglús. Aparte de los de cúpula de cristal, hay otros que están hechos de madera de pino kelo y vidrio. Combinan la confortabilidad de una cabaña de madera de pino autóctono, con la espectacularidad de los famosos iglúes de cristal.

Este hotel también proporciona al cliente la opción de pernoctar en un clásico iglú de hielo. Aunque en el exterior la temperatura sea de -40ºC, dentro de un iglú de hielo se mantiene entre 3 y 6 grados bajo cero. Para este alojamiento el hotel ofrece un saco de dormir al cliente.

Actividades en invierno

Durante el invierno, esta parte del planeta vive bajo una penumbra continua en azul oscuro, nieve por todas partes, y frío, mucho frío. El sol vuelve a salir en enero, y a partir de ahí los días comienzan a alargarse a gran velocidad.

En las proximidades de Kakslauttanen hay dos granjas de perros husky. Es posible aprender a llevar un trineo de huskys, y desplazarse por los bosques salvajes de Laponia.

También se pueden hacer excursiones en trineos guiados por pastores de renos, conocer a gente del lugar, y hacer un picnic en este espectacular entorno.

Otra actividad que podría interesar a cierto público es el safari en moto de nieve. Es más ruidosa y rápida, pero también la que más adrenalina genera. Estos safaris están planificados para contemplar los paisajes más hermosos de esta naturaleza lapona. Incluye un café y almuerzo en una hoguera al aire libre.

Para los que prefieran un safari más confortable, el hotel también pone a disposición del público safaris en tanque de nieve. Es una especie de trineo panorámico que se desplaza por los páramos nevados.

Una actividad en la que también pueden participar los niños, consiste en hacer excursiones a caballo y en trineo.

Aunque es posible contemplar el fenómeno de la aurora boreal desde las instalaciones del hotel, también se hacen viajes para buscar este fenómeno natural. Puede llegar a ser una aventura nocturna inolvidable, sobre un trineo, en caballo, dentro de un tanque de nieve, en moto de nieve, o sencillamente esquiando.

Actividades durante el verano

Esta estación en Laponia viene a durar desde mediados del mes de mayo hasta principios de agosto. Durante ese tiempo, nunca se pone el sol! Pero a pesar de ello, las temperaturas son muy agradables, pudiendo caminar durante el día y la noche.

Una de las actividades más extrañas de este hotel es la de ir a buscar oro. De hecho mucha gente se vino a Laponia, atraída por la fiebre de este metal precioso.

Aunque no haya nieve, en verano también se pueden hacer safaris en trineos tirados por perros husky. Eso es posible porque los esquís de los trineos se cambian por ruedas.

Como los ríos ya no están helados, se puede también disfrutar de esta hermosa naturaleza desde una embarcación. El Parque Nacional de Lemmenjoki es famoso en Laponia, así que nada mejor que aprovechar la ocasión e ir en barco hasta el pueblo Sami de Lemmenjoki, visitando de paso las cascadas de Ravadas.

Una noche en estos iglús de cristal en Laponia sale por unos 400€, eso incluye media pensión (desayuno y cena). El iglú más grande cuesta 472€. Más información en Kakslauttanen.

 

La entrada Kakslauttanen: refugios con forma de iglús de cristal se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Refugio a partir de una caseta ZipCabin

$
0
0

Para entender bien de qué va esta pequeña estructura, es preciso explicar antes las estructuras de Cabin Fever. Porque Mike y Melissa lo tuvieron muy claro desde el principio. Por eso instalaron esta moderna habitación en una finca de Nuevo México, lejos de la civilización. Utilizan este refugio prefabricado ZipCabin para las escapadas de los fines de semana.

Las estructuras de Cabin Fever

refugio prefabricado ZipCabinCabin Fever es una compañía con sedes en California y Florida, cuyo fundador se inició primero en la producción de mobiliario de diseño. Fue después del 2006 cuando se embarcó en el negocio de las “prefabs” (construcciones prefabricadas). Durante un tiempo la caseta ZipCabin fue uno de los productos más populares de su catálogo. Era una estructura bastante versátil, y de reducido tamaño.

El método de este constructor está basado en una producción en taller, que es fácil de enviar al cliente, y muy sencilla de montar, siguiendo unas instrucciones. En el sitio tan solo se necesitará una mínima cimentación de hormigón o de madera.

La estructura de este refugio está realizada con soportes de acero galvanizado, y vigas de madera. Sobre ella se atornillan luego los paneles que forman los cerramientos, y la tabiquería. Esos cerramientos están formados por paneles SIPs de 122cm de anchura, por 305cm de altura. Como ya habrás adivinado, este producto ya incluye una capa de material aislante.

ZipCabin Nuevo México

detalles refugio ZipCabin

Detalles y acabados

El acabado de esta construcción prefabricada se puede hacer con tableros verticales de madera de pino, o con un revestimiento de placas de cemento. El interior es de paneles de arce sin tratar, pero también es posible un acabado con barniz. El suelo de serie es de bambú.

Puertas y ventanas están fabricadas en PVC o en aluminio, con doble acristalamiento. La puerta de entrada puede ser de doble hoja (francesa), pero también corredera.

La cubierta es un elemento muy característicos de este refugio de Cabin Fever. Es muy ligera, suele tener una pequeña curvatura, y queda en voladizo formando un porche. Se apoya sobre unas viguetas de madera que quedan a la vista en el interior. El vuelo de esta cubierta es el que permite formar el porche.

Este refugio ZipCabin ya trae los sanitarios, pero el fabricante recomienda que el montaje lo haga un fontanero. Esto desde luego es algo insólito en el mundo de los refugios prefabricados. Con la electricidad ocurre algo parecido, solo está hecha una pre-instalación.

El refugio prefabricado ZipCabin

Se trata de una caseta prefabricada muy fácil de transportar, ya que está hecha con paneles, y cuyo montaje lo pueden realizar un par de personas en poco tiempo. En este modelo la cubierta es un elemento plano.

Sus 11,15m2 dan para mucho, pues añadiéndole un cuarto de baño puede servir como refugio para las cortas estancias en el campo. Está completamente apartada de cualquier infraestructura, sin ningún tipo de conexiones a redes de abastecimiento, alcantarillado,…

Los 6,65m2 de su porche delantero, y las grandes puertas correderas, hacen que su interior parezca aún más espacioso. Esto hace que gane bastante luminosidad, y protección de la fuerte radiación solar durante los meses de verano.

plano planta refugio ZipCabin

Más información sobre el refugio prefabricado ZipCabin: en la web de Cabin Fever.

 

La entrada Refugio a partir de una caseta ZipCabin se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

EYRIE: refugios autónomos en Nueva Zelanda

$
0
0

Estas fotos y planos corresponden al proyecto EYRIE. Lo componen dos alojamientos de vacaciones, con forma casi cúbica, donde cada uno funciona como un refugio autosuficiente de madera. Están situados en Kaiwaka, un pequeño pueblo ubicado en el Kaipara Harbour, el gran puerto del noroeste de la isla Norte de Nueva Zelanda.

Refugio autosuficiente de madera

Este modelo de refugio se ha conseguido con un diseño muy elemental y eficiente. Es un cubo levemente alterado, con una cubierta inclinada, supuestamente con paneles solares encima. Su interior tiene la altura justa para que pueda tener un espacio superior (loft) con una cama. El dormitorio tiene una pequeña ventana lateral, una claraboya, y está amueblado con armarios bajos. Se accede a él por una escalera empinada.

El nivel inferior es muy espartano. Precisamente debajo de la escalera se ha dispuesto el aseo (parece que no tiene ducha). Este moderno alojamiento rural también dispone de una pequeña cocina, con un diminuto fregadero, y hornillo para cocinar. El resto es un espacio con mesas, sillas, y un sofá, y está completamente cubierto de madera.

exterior refugios de madera EYRIE ventana refugio de madera Nueva Zelanda interior refugio autosuficiente EYRIE planos planta refugio EYRIE planos alzados refugio de madera EYRIE

La fachada de los dos refugios está revestida de madera carbonizada, empleando una técnica tradicional japonesa. Dentro también se ha utilizado un acabado de madera, pero uno de ellos en negro, y el otra en su color natural.

Nos hubiera gustado dar más información sobre este interesante y bello proyecto, pero eso ha sido imposible. Aún hay arquitectos a los que les cuesta escribir en sus webs. Tal vez no entienden que esa es una de las finalidades de estar en internet, aportando información sobre el trabajo que hacen.

En el siguiente vídeo se aprecian más detalles de estos minimalistas refugios de madera, y el bello paisaje en el que se han colocado. También es la única posibilidad de ver el interior del altillo, con su lucernario.

El proyecto de este refugio autosuficiente de madera fue realizado por la oficina de arquitectura de Cheshire Architects. Con él consiguió el premio al proyecto del año (Home of the Year 2014) por la revista Home Magazine. Fotos realizadas por Jeremy Toth.

 

La entrada EYRIE: refugios autónomos en Nueva Zelanda se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.


Refugio para ver atardeceres junto al lago Simcoe

$
0
0

Este proyecto tiene ya unos años, pero no por ello ha perdido interés. Al contrario, sigue siendo fuente de inspiración para muchos de los diseños de refugios actuales. Es una habitación situada colina arriba de la casa principal de los clientes, en un lugar donde antes era utilizado para ver las puestas de sol. Pero desde allí también hay unas hermosas vistas al Lago Simcoe (Ontario, Canadá). Se llama Sunset Cabin, y es un moderno refugio de madera bastante más sofisticado de lo que parece.

Fabricado en taller

Al tratarse de una ubicación remota, la habitación se fabricó y construyó primero en un taller de Toronto. Ese proceso se llevó a cabo durante unas cuatro semanas. Luego se desmontó, trasladó y ensambló en el sitio en tan solo 10 días. Es un proyecto que está realizado íntegramente en madera, con buena parte de la fachada en vidrio.

El proceso de prefabricación trajo consigo una reducción de los costes, al disminuir el tiempo de construcción y de mano de obra. También permitió que la alteración del paisaje fuera mínima.

interior moderno refugio de madera Lago Simcoe

Un refugio de madera y vidrio

Este refugio abarca una superficie de 25,5m2. Es una habitación para una cama grande, que está colocada sobre un mueble con amplios cajones. También hay una pared de armarios y una estufa de leña. Como se puede ver en las fotos, todo el interior está revestido con paneles de chapa de abedul.

Tres de sus fachadas están completamente acristaladas. Pero en el exterior hay una segunda piel formada por una celosía de listones de cedro. La distancia entre la madera y el vidrio no es constante (ver plano de planta). Lo mismo ocurre con la trama de la celosía, que en determinados puntos deja huecos más grandes. Esta peculiaridad hace que el refugio Sunset Cabin adquiera originalidad, y se desmarque de otros modelos de refugios que ya hemos visto en nuestro espacio web.

Los listones de cedro definen la esquina de la estructura de madera, a la vez que deja espacio para una terraza lateral.

Sunset Cabin es también un refugio con cubierta vegetal de sedum. Se completa el diseño con un pequeño aseo, accesible desde el exterior, que está equipado con lavabo, inodoro y una ducha. Tener que salir a la intemperie para ir al lavabo, no es desde luego la mejor solución. Esta organización de funciones rompe con el buen equilibrio que mantenía este refugio en su diseño.

refugio junto al Lago Simcoe separación celosía de madera Sunset Cabin cubierta sedum refugio diseno Taylor Smyth Architects plano alzado refugio Sunset Cabin plano situacion refugio Sunset Cabin - Taylor Smyth Architects

Este moderno refugio de madera de cedro fue diseñado por Taylor Smyth Architects. La obra se completó en el 2004, y desde entonces ya ha recibido varios premios, entre ellos el Wood Design Award 2006.

Más modelos de refugios

La entrada Refugio para ver atardeceres junto al lago Simcoe se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Refugios ecológicos en el Valle de Guadalupe (México)

$
0
0

Estas imágenes corresponden a un hotel rural formado por una agrupación de 20 modernos refugios. Está situado en el Valle de Guadalupe (Baja California, México) sobre una extensión de 99 hectáreas, y dirigido por el Grupo Encuentro. Hay varios aspectos interesantes de este proyecto, pero tal vez el más importante sea el respeto a la naturaleza con el que se ha realizado su implantación. Están colocados de forma dispersa y sin alterar la topografía del lugar. Otras características son por ahora puro misterio, pero al menos indagaremos para averiguar cuan sostenibles son los refugios Encuentro en Valle Guadalupe.

¿Cómo son los refugios de este hotel rural?

Cada refugio (llamado EcoLoft) tiene veinte metros cuadrados de superficie. Su estructura metálica (acero corten) queda parcialmente vista. En el exterior se ha empleado revestimiento de madera, y un inesperado acabado de lujo dentro. Algunos están decorados en tonos oscuros (paredes en negro), y otros en blanco. Su organización no se llega a apreciar bien en las imágenes, para eso es preciso mirar el plano de planta. Cada habitación tiene cuarto de baño, y terraza en la entrada para disfrutar de la vida en el campo.

Desconocemos si el teléfono que se ve en la mesita de noche está ahí por pura decoración. En cualquier caso hay que decir que cada refugio está conectado a internet por WiFi. Ahora bien ¿qué pasa con las aguas residuales? ¿hay inodoro de compostaje? Se sabe que las habitaciones cuentan con instalación de aire acondicionado, pero tampoco se especifica de qué tipo es. ¿Se alimenta de energía renovable? tampoco se hace mención sobre ello.

refugios Encuentro en Valle Guadalupe - GraciaStudio

interior refugio ecologico Valle Guadalupe - GraciaStudio

Ser respetuoso con el medio ambiente también requiere de otras acciones que, en esta ocasión no se han mencionado en la web del hotel.

El proyecto de los refugios Encuentro en Valle Guadalupe fue realizado por el arquitecto Jorge Gracia (GraciaStudio). Inicialmente recibió el nombre de Endémico Resguardo Silvestre, pero en el momento de redactar este artículo tiene el de Encuentro Guadalupe.

refugios Encuentro en ladera Valle Guadalupe

exterior refugio Hotel Encuentro en Valle Guadalupe Mexico habitación negra refugio Valle Guadalupe interior refugio Hotel Encuentro Valle Guadalupe decoración refugios Encuentro en Valle Guadalupe plano ubicación refugios rurales Valle Guadalupe Mexico plano planta refugio Encuentro Valle Guadalupe plano sección refugio Encuentro Valle Guadalupe

Algunas curiosidades del hotel Encuentro Guadalupe

Como ya te habrás imaginado, el acceso a cada refugio se realiza de manera peatonal, nada de vehículos. Esto es debido a que los refugios Encuentro están en una reserva ecológica del Valle de Guadalupe, donde hay varias hectáreas de viñedos.

En las instalaciones del hotel hay una piscina, y la posibilidad de darse un baño de hidromasaje. Durante los fines de semana se organiza un mercado local, donde se venden productos autóctonos. Cerca hay varios restaurantes donde poder comer.

Ver más refugios

La entrada Refugios ecológicos en el Valle de Guadalupe (México) se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Skysphere: refugio torre con ventana panorámica

$
0
0

Para explicar la utilidad de Skysphere hay que empezar diciendo lo que no es. No es una torre de control aéreo, ni un puesto de vigilancia forestal, tampoco se trata de una vivienda. Ni siquiera es una casita en los árboles, ya que posee una estructura portante propia. Se trata de un refugio circular autoconstruido por el diseñador gráfico e ingeniero mecánico Jono Williams.

Origen de Skysphere

En un principio, la intención era hacer alguna estructura entre varios árboles, pero viendo que eso podría acabar dañándolos, se optó por diseñar un espacio que estuviera apoyado por un único soporte de acero. También era preciso que se pudiera anclar a cualquier lugar, es decir tanto en una colina, como un bosque, o en el mar… Esta torre con refugio está en Linton (isla norte de Nueva Zelanda).

refugio torre de Jono Williams

Refugio autoconstruido

Como se puede ver en el primer vídeo, el acceso al moderno refugio se hace por el interior del tubo que sirve de soporte. Para entrar se ha colocado una puerta motorizada, con lector de huella dactilar. El interior del tubo recibe luz desde una claraboya superior, y se sube mediante una escalerilla. Hay acceso hasta la azotea del refugio.

El espacio del refugio propiamente dicho es un círculo, que tiene un diámetro de 4,46 metros. Puestos a situar un espacio circular de reunión y relax a seis metros de altura, Jono pensó que lo más sensato era darle la mayor superficie de ventanas posible. Por eso eligió la solución más drástica: 360 grados de visión panorámica. La ventana por tanto tiene 14 metros de longitud y 2m de altura.

Con energía solar y domótica

El siguiente aspecto importante del refugio torre Skysphere es que se trata de un espacio alimentado exclusivamente por energía solar. Los pequeños paneles fotovoltaicos están fijados a los tubos de acero que envuelven el refugio. Esa espectacular habitación también está domotizada y controlada desde un dispositivo móvil. Desde una app se tiene control absoluto sobre la iluminación (LED), aparatos de entretenimiento, y puerta de acceso.

dispensador bebidas refugio Jono Williams

Dispensador de bebidas frescas

Todos los muebles del interior fueron diseñados a medida. Eso hace que Skysphere sea un lugar bastante especial, y que su superficie esté muy bien aprovechada, ya sea durante las veladas familiares, o para dormir. Esta versión no dispone de cuarto de baño, ni de instalación de fontanería alguna, pero es posible que existan próximos modelos que sí lo tengan, incluso con ascensor.

Jono ha diseñado y construido también un pequeño módulo que sirve cervezas fresquitas, situado en un extremo del sofá. Es sorprendente, pues se maneja mediante una aplicación desde su smartphone (ver vídeo más abajo).

interior refugio Jono Williams Skysphere paneles fotovoltaicos detalles refugio Jono Williams montando refugio Skysphere renders refugio Jono Williams

Control de privacidad

Pero ¿cómo se controla el soleamiento y la privacidad? Originalmente se contempló la idea de adherir a la ventana panorámica un film inteligente. Es un innovador sistema que utiliza la electricidad para variar el grado de transparencia, pero por motivos presupuestarios de desestimó.

Debido al interés mostrado por muchas personas, Jono se está planteando la posibilidad de construir más refugios para venderlos.

Hay más imágenes de este refugio circular autoconstruido en su página oficial.

Ver más refugios

La entrada Skysphere: refugio torre con ventana panorámica se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Better Shelter: refugio de IKEA

$
0
0

IKEA, ese gigante en la venta de muebles y todo lo que tiene que ver con el hogar, de vez en cuando muestra su interés por la arquitectura. Sorprendió hace unos años con las casas BoKlok, y más tarde con Better Shelter, el refugio prefabricado de IKEA Foundation.

De manera resumida diremos que se trata de un hogar provisional para situaciones de emergencia. Fue creado por la Fundación IKEA, en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El diseño está lejos de ser considerado una casa prefabricada, pero sí reúne algunas de sus características. Se aproxima bastante a una tienda de campaña, y es ligera, muy ligera. Como no podía ser de otra manera, se transporta en un empaquetado plano

El refugio Better Shelter de IKEA sirve para dar cobijo temporal a mujeres y niños de determinados campamentos. Cada uno de estos módulos viene a tener el doble de espacio que una tienda convencional para refugiados.

interior exterior refugio prefabricado de IKEA

Estas “casas” de emergencia tienen una estructura de perfiles metálicos, sobre la que se fijan unos delgados y ligeros paneles de polímero (rhulite). Posee un techo a dos aguas que está protegido por una lona tensada, de tejido metálico que reduce la absorción de calor durante el día, y lo retiene durante la noche. Sobre ella se han adherido unas láminas fotovoltaicas con capacidad para dar un mínimo de energía eléctrica.

Montaje del refugio prefabricado de IKEA

En el segundo vídeo de este post se puede ver a cámara rápida el montaje del refugio IKEA Better Shelter. En poco menos de cinco minutos se ha condensado el trabajo de 4 personas, para ensamblar este famoso y premiado refugio prefabricado de emergencia.

De esta manera es fácil y rápido proporcionar hogares temporales a todas esas personas que, por cualquier motivo, se ven obligadas a abandonar sus casas.

Desde su aparición, este refugio de emergencia ha sido todo un éxito. Incluye una puerta, y pequeñas ventanas para garantizar la ventilación natural. Su interior es un espacio diáfano que puede dividirse con cortinas. Por último, añadir que la lámina fotovoltaica puede alimentar una bombilla, y proporcionar energía a una conexión USB.

Todo el montaje de este refugio para refugiados se hace sin emplear ningún tipo de herramientas adicionales. En unas 4 horas se monta, así de rápido es el proceso.

prototipo refugio emergencia IKEA detalles Better Shelter IKEA render refugios emergencias IKEA elementos refugio prefabricado emergencia KEA elementos y caracteristicas refugio prefabricado IKEA campamento con refugios de IKEA

Más información en el sitio de Ikeafoundation.

Otros diseños de refugios

La entrada Better Shelter: refugio de IKEA se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

SlrSrf: ampliación de una casa aislada

$
0
0

Este análisis tiene que ver con el proyecto de ampliación de vivienda SlrSrf . Se ubica en Culver City, una pequeña ciudad del condado de Los Ángeles (California), que está muy vinculada con la producción de cine y televisión. Lo que veremos a continuación es un buen ejemplo de cómo aprovechar la renovación de una casa, para realizar una instalación de paneles fotovoltaicos en una nueva cubierta. Al mismo tiempo se crea una espectacular escalera de madera, dentro de una sala de biblioteca existente.

Ver más casas

Antecedentes

Se comprenderá mejor esta ampliación de vivienda si conocemos antes qué había en la parcela. La casa actual estaba situada en la parte delantera de un lote rectangular. Incluía también un edificio más pequeño al fondo, utilizado como garaje. Como se puede apreciar en el plano de planta, ningún volumen está tocando los linderos. Se trata por tanto de una casa aislada en una parcela relativamente estrecha, pero con un lado aún libre por donde hacer la ampliación. El siguiente dibujo explica la situación de cada parte.

casa SLRSRF plano descripción edificios

Objetivos de la ampliación

El proyecto de reforma consistió en añadir a la casa un nuevo ala. Eso dio lugar a la aparición de nuevas habitaciones y cuartos de baño. Pero una de las acciones más importantes estaba centrada en el diseño del nuevo tejado. Había que optimizar la producción de energía de los paneles solares que se iban a colocar encima. Esta instalación fotovoltaica convierte a la casa en un edificio de energía neta cero.

Descripción de la solución

Ampliación de vivienda en dos pisos

Probablemente con una ampliación de vivienda en una sola planta, la familia habría tenido suficiente. Pero eso hubiera dado lugar a una cubierta demasiado baja (en sombra). Ese fue el motivo principal para construir dos pisos. El inferior se ha utilizado para adecuar un estudio, baño, y varios armarios; mientras que en la planta alta se ha colocado un dormitorio infantil con una sala de juegos previa, además de un cuarto de baño completo. El resto de la planta alta se ha reorganizado para configurar otro dormitorio y una estupenda suite.

vivienda SLRSRF plano justificacion cubierta solar

La solución de la cubierta

El cuerpo nuevo añadido a la vivienda posee una forma que puede parecer caprichosa. Se debe al tamaño, posición, y orientación que necesitaba tener el faldón del tejado para alojar los paneles solares. Además, hay que tener en cuenta que se necesitaba una superficie de 42m2.

En el proceso de diseño primero se estableció un ángulo de inclinación de la cubierta de 17º. Luego se amplió su superficie. El siguiente cambio consistió en girarla 22º para orientarla hacia el sur; y por último, reorganizar los paneles para que encajaran en la geometría resultante. Con este diseño, se ha conseguido la posición óptima para la producción de energía limpia.

SLRSRF nueva escalera de madera

ampliacion casa SLRSRF planos planta casa SLRSRF plano sección perspectiva casa SLRSRF plano sección casa SLRSRF planos secciones

Escalera de madera con libros

La escalera también es nueva. El lugar más indicado para ello era justo entre la parte existente y la obra nueva, pero había un problema: que ahí estaba la biblioteca, y no se quería cambiar. La solución consistió en una original escalera de madera que integra parte de la estantería de libros. Esto dio lugar a un híbrido entre ambos elementos.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

Es un placer encontrarse con un proyecto en el que el equipo de arquitectos se haya preocupado en explicar con dibujos el diseño. Eso era algo que la ampliación de esta casa requería.

La solución dada a la cubierta para que la instalación fotovoltaica funcionara óptimamente, demuestra que diseño y tecnología pueden (y deben) ir de la mano.

La organización interior de los espacios es muy racional, pero lo que más se recodará será su escalera flanqueada de libros.

Fachada 8.3
Organización 8.7
Diseño interior 7.4
Sostenibilidad 7.2
Calidad de ejecución 9
8.1

Al faltar información sobre otros aspectos de esta obra (materiales, interior de habitaciones), se nos hace difícil encontrarle defectos.

Las placas solares instaladas hacen que (en teoría) esta casa funcione exclusivamente con la electricidad producida en el edificio. Pero hubiera estado bien saber si el proyecto tuvo en cuenta otras estrategias para hacerlo aún más verde.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

SLRSRF ampliación de vivienda fachada

La ampliación de vivienda SlrSrf fue realizada por los arquitectos de Open Source Architecture. Fotos de Fotoworks.

La entrada SlrSrf: ampliación de una casa aislada se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Viewing all 678 articles
Browse latest View live